Asociación Veterinaria para la Atención de la Fauna Exótica y Salvaje
- Promover todos los aspectos de la medicina veterinaria relacionados con la fauna exótica y salvaje entre estudiantes y profesionales veterinarios.
- Investigar, divulgar y promover la ciencia veterinaria aplicada a la fauna exótica y salvaje.
- Proporcionar información y formación a todas aquellas personas y entidades que lo requieran.
- Contribuir, en la medida de lo posible, a la conservación de la naturaleza.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
En el 75% de los zoos españoles hay riesgo de fuga de animales exóticos
Algunas especies exóticas pueden escaparse y convertirse en especies invasoras. Así lo confirma un equipo científico que ha revisado 1.568 alojamientos de animales de 63 zoos españoles. Las aves son las que mayor riesgo de fuga tienen.
(MÁS INFORMACIÓN)
http://www.infozoos.org/ver_noticia.php?not_id=64
jueves, 25 de noviembre de 2010
Jueves 9 de Diciembre 2010 PREESTRENO INTERNACIONAL DE ULTIMATUN
Asociación Najiru organiza y presenta:
www.laisladelosdelfinescvalenciana.ning.com
"El atún gigante es el pez más poderoso de los océanos. Capaz de alcanzar los mil
kilogramos de peso y con sangre caliente... viaja por el.... Atlántico en grupos de
cientos de individuos, sin duda la más titánica fuerza de todos los mares. Poca gente
sabe, además, que su influencia en la historia de la Humanidad ha sido determinante.
El atún rojo construyó imperios y los echó abajo, porque su carne salada en ánforas de
barro era la única proteína capaz de alimentar a las legiones y los ejércitos romanos y
griegos.
Pero el Gran Rojo tiene un talón de Aquiles, para reproducirse cada año tiene que
entrar en dos lugares del mar en los que es vulnerable. Uno es el Golfo de México y el
otro el Mar Mediterráneo; en el primero un derrame de petróleo ha comprometido su
futuro gravemente, y en el segundo comienza esta historia.
Además del petróleo el atún tiene un enemigo aún mayor; eL SUSHI pues su carne es
perfecta para confeccionar este plato japonés. El mejor atún del mundo alcanza los
treinta mil euros por un solo ejemplar en la lonja de Tsukiji, Tokyo.
Mientras tanto, por primera vez en la historia de los documentales, hemos filmado la
gran orgía reproductora de los gigantes rojos en las oscuras aguas de la noche
mediterránea. Cientos de atunes rojos arrojan sus huevas y su esperma en una
enorme nube blanca en un lugar secreto descubierto recientemente por los
pescadores.
En esta carrera contra el tiempo, los científicos sacan adelante las primeras larvas y
empiezan a averiguar cuál es realmente el estado de las poblaciones de atunes rojos.
Los gigantes nos van a contar su historia en primera persona. ¿Estamos realmente
ante un UltimATUN?"
PROGRAMA:
19:00 – 20:00 Preestreno internacional de la película documental ULTIMATUN
20:00- 21:00 Debate sobre el documental visualizado y la conservación de esta
especie tan emblemática.
La organización invitará a diversos expertos nacionales en la controvertida problemática
del atún rojo. Será bienvenida la participación activa en este debate por parte de los
asistentes al evento
Entrada gratuita
martes, 16 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
II Jornadas Internacionales de Conservación de Anfibios: Bufo calamita
II Jornadas Internacionales
de Conservación de Anfibios:
Bufo calamita
- Fechas: 17 - 18 de diciembre de 2010
- Lugar: Aquarium Palacio del Mar Donostia - San Sebastián
Conferenciantes
Conferencia inaugural
- Prof. Dr. Trevor J.C. Beebee, University of Sussex, Reino Unido
Conferencias plenarias
- Dr. Miguel Tejedo. Estación Biológica de Doñana - C.S.I.C.
- Prof. Dr. Richard A. Griffiths, University of Kent, Reino Unido
- Dr. Graham Rowe, University of Derby, Reino Unido
- Prof. Dr. Ulrich Sinsch, Universität Koblenz - Landau, Alemania
Conferencias invitadas
- Dr. Claude Miaud, Université de Savoie, Francia
- Dr. Björn Rogell, Uppsala Universitet, Suecia
- Dr. Ivan Gómez-Mestre, I.C.A.B. - Universidad de Oviedo
- Dr. Ricardo Reques, Ornitour, S.L., A.H.E.
- Dr. Virginie M. Stevens, Muséum national d'Histoire naturelle, Francia
- Dr. Aurélie Aubry, University College Cork, Irlanda
- Ion Garin-Barrio, / Olatz San Sebastián, S.C. Aranzadi, A.H.E.
- Ainhoa Iraola, S.C. Aranzadi, A.H.E.
- Neus Oromi, Universitat de Lleida
Próximamente se ampliará información.
martes, 26 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Visita al P.N. Sierra Calderona
Hora de salida 9'00 h. parking estación de metro Seminari-CEU (detrás del TRENET).
Sería recomendable que llevárais:
- algo para almorzar
- botas de montaña
- ropa de abrigo, chubasquero
- prismáticos (AVAFES dispone de material óptico, pero puede que no sea suficiente para todos)
- guías de aves, mamíferos, etc. (AVAFES también dispone de varias guías)
- agua
- cámara de fotos (aconsejable)
martes, 14 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
miércoles, 31 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
Rapaces de ecosistemas mediterráneos (10-11 Abril, Alicante)

10 y 11 de abril de 2010
Programa
Sábado 10 de abril de 2010
10 - 11.30 horas Las rapaces y el ser humano.
Familia Accipitridae. (Buitres y águilas). Descripción e identificación de especies
11.30 - 12 horas Descanso
12 - 13 horas
Familia Accipitridae. (Aguiluchos y milanos). Descripción e identificación de especies
Familia Pandonidae. (Águila pescadora). Descripción e identificación de especies
13 – 14.30 horas Comida
14.30 - 17 horas
Familia Falconidae. (Halcones y cernícalos) Descripción e identificación de especies
17 - 17.20 horas Descanso
17.20 – 19 horas
Familia Strigidae. (Búhos y mochuelo) Descripción e identificación de especies
Familia Tytonidae. (Lechuza común) Descripción e identificación de especies
19 – 20 horas Descanso
20 - 21 horas Cena - picnic
21 – 22.30 horas Escucha de diferentes especies de rapaces nocturnas del Carrascal de la Font Roja
Domingo 11 de abril de 2010
10 – 14 horas Itinerario Barranc del Cint (Visita buitrera) – Pedreres de Sant Cristòfol
14 horas Comida picnic
Profesorado
José L. Cantó Corchado. Ornitólogo, naturalista y educador ambiental
Recomendaciones
Se aconseja llevar ropa de abrigo para la salida del sábado por la noche y prismáticos para la salida del domingo.
Matrícula: 20 € (plazas limitadas) Incluye asistencia, documentación y comidas
Inscripciones: SERVICAM (902 444 300)
lunes, 22 de febrero de 2010
Curso de naturaleza, Marzo
Calopteryx es una asociación de estudiantes de biología que lleva trabajando 3 años concienciando a los estudiantes de la universidad en temas relacionados con el medio ambiente y la solidaridad.
WWW.CALEOPTERYX.ORG
XIII Congreso Nacional y
X Iberoamericano de Etología
Ciudad Real, 21-24 septiembre 2010
“Un encuentro de disciplinas”
www.congresoetologia2010.com
domingo, 21 de febrero de 2010
¿CUÁNDO SON LAS REUNIONES DE AVAFES-VALENCIA?
DELEGACIÓN DE ALUMNOS
FACULTAD DE VETERINARIA
UNIVERSIDAD CARDENAL-HERRERA CEU
Y
JUEVES A LAS 20 H.
EL MUR
(Av. Fdo. El Católico, 9. Moncada)
¿CÓMO LLEGAR A EL MUR?
Ver mapa más grande.
sábado, 13 de febrero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
¿Qué charla te gustaría que diera AVAFES?
Estación Biológica "Monte Perdido" en Revilla (Huesca). FCQ-Fundación Conservación Quebrantahuesos
