Asociación Veterinaria para la Atención de la Fauna Exótica y Salvaje
- Promover todos los aspectos de la medicina veterinaria relacionados con la fauna exótica y salvaje entre estudiantes y profesionales veterinarios.
- Investigar, divulgar y promover la ciencia veterinaria aplicada a la fauna exótica y salvaje.
- Proporcionar información y formación a todas aquellas personas y entidades que lo requieran.
- Contribuir, en la medida de lo posible, a la conservación de la naturaleza.
miércoles, 31 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
Rapaces de ecosistemas mediterráneos (10-11 Abril, Alicante)

10 y 11 de abril de 2010
Programa
Sábado 10 de abril de 2010
10 - 11.30 horas Las rapaces y el ser humano.
Familia Accipitridae. (Buitres y águilas). Descripción e identificación de especies
11.30 - 12 horas Descanso
12 - 13 horas
Familia Accipitridae. (Aguiluchos y milanos). Descripción e identificación de especies
Familia Pandonidae. (Águila pescadora). Descripción e identificación de especies
13 – 14.30 horas Comida
14.30 - 17 horas
Familia Falconidae. (Halcones y cernícalos) Descripción e identificación de especies
17 - 17.20 horas Descanso
17.20 – 19 horas
Familia Strigidae. (Búhos y mochuelo) Descripción e identificación de especies
Familia Tytonidae. (Lechuza común) Descripción e identificación de especies
19 – 20 horas Descanso
20 - 21 horas Cena - picnic
21 – 22.30 horas Escucha de diferentes especies de rapaces nocturnas del Carrascal de la Font Roja
Domingo 11 de abril de 2010
10 – 14 horas Itinerario Barranc del Cint (Visita buitrera) – Pedreres de Sant Cristòfol
14 horas Comida picnic
Profesorado
José L. Cantó Corchado. Ornitólogo, naturalista y educador ambiental
Recomendaciones
Se aconseja llevar ropa de abrigo para la salida del sábado por la noche y prismáticos para la salida del domingo.
Matrícula: 20 € (plazas limitadas) Incluye asistencia, documentación y comidas
Inscripciones: SERVICAM (902 444 300)
¿Qué charla te gustaría que diera AVAFES?
Estación Biológica "Monte Perdido" en Revilla (Huesca). FCQ-Fundación Conservación Quebrantahuesos
