Asociación Veterinaria para la Atención de la Fauna Exótica y Salvaje

Objetivos de la asociación:

- Promover todos los aspectos de la medicina veterinaria relacionados con la fauna exótica y salvaje entre estudiantes y profesionales veterinarios.

- Investigar, divulgar y promover la ciencia veterinaria aplicada a la fauna exótica y salvaje.

- Proporcionar información y formación a todas aquellas personas y entidades que lo requieran.

- Contribuir, en la medida de lo posible, a la conservación de la naturaleza.

viernes, 1 de octubre de 2010

viernes, 17 de septiembre de 2010

martes, 14 de septiembre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

jueves, 22 de julio de 2010

SALIDA PARA LA OBSERVACIÓN DE RAPACES PIRENAICAS

Del 9 al 12 de octubre en Revilla (Huesca)

viernes, 5 de marzo de 2010

Rapaces de ecosistemas mediterráneos (10-11 Abril, Alicante)

10 y 11 de abril de 2010

Programa

Sábado 10 de abril de 2010

10 - 11.30 horas Las rapaces y el ser humano.

Familia Accipitridae. (Buitres y águilas). Descripción e identificación de especies

11.30 - 12 horas Descanso

12 - 13 horas

Familia Accipitridae. (Aguiluchos y milanos). Descripción e identificación de especies

Familia Pandonidae. (Águila pescadora). Descripción e identificación de especies

13 – 14.30 horas Comida

14.30 - 17 horas

Familia Falconidae. (Halcones y cernícalos) Descripción e identificación de especies

17 - 17.20 horas Descanso

17.20 – 19 horas

Familia Strigidae. (Búhos y mochuelo) Descripción e identificación de especies

Familia Tytonidae. (Lechuza común) Descripción e identificación de especies

19 – 20 horas Descanso

20 - 21 horas Cena - picnic

21 – 22.30 horas Escucha de diferentes especies de rapaces nocturnas del Carrascal de la Font Roja

Domingo 11 de abril de 2010

10 – 14 horas Itinerario Barranc del Cint (Visita buitrera) – Pedreres de Sant Cristòfol

14 horas Comida picnic

Profesorado

José L. Cantó Corchado. Ornitólogo, naturalista y educador ambiental

Recomendaciones

Se aconseja llevar ropa de abrigo para la salida del sábado por la noche y prismáticos para la salida del domingo.

Matrícula: 20 € (plazas limitadas) Incluye asistencia, documentación y comidas

Inscripciones: SERVICAM (902 444 300)

lunes, 22 de febrero de 2010

Curso de naturaleza, Marzo

Con motivo de que en 2010 se cumplen 30 años de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente hacemos este curso homenaje en conjunto con una asociación de alumnos de la Universidad de Granada (S.A.B. Granada). Dicho curso constara de dos ciclos de conferencias (los días 11 y 12 de marzo en Málaga, 18 y 19 en Granada) y concluirá con una acampada en el entorno privilegiado de el P.N Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (días 20 y 21 de marzo), donde se realizarán rutas senderistas guiadas por varios ponentes del curso.

Calopteryx es una asociación de estudiantes de biología que lleva trabajando 3 años concienciando a los estudiantes de la universidad en temas relacionados con el medio ambiente y la solidaridad.

TODA LA INFORMACIÓN AL RESPECTO (PROGRAMA, INSCRIPCIONES, ETC.) LA ECONTRARÉIS EN LA WEB DE LA ASOCIACIÓN:
WWW.CALEOPTERYX.ORG


XIII Congreso Nacional y
X Iberoamericano de Etología
Ciudad Real, 21-24 septiembre 2010
“Un encuentro de disciplinas”
www.congresoetologia2010.com

domingo, 21 de febrero de 2010

¿CUÁNDO SON LAS REUNIONES DE AVAFES-VALENCIA?

REUNIONES DE AVAFES-VALENCIA

MIÉRCOLES LECTIVOS DE 13-14 H.
DELEGACIÓN DE ALUMNOS
FACULTAD DE VETERINARIA
UNIVERSIDAD CARDENAL-HERRERA CEU

Y

JUEVES A LAS 20 H.
EL MUR
(Av. Fdo. El Católico, 9. Moncada)

¿CÓMO LLEGAR A EL MUR?

Ver mapa más grande.

¿Qué charla te gustaría que diera AVAFES?

Estación Biológica "Monte Perdido" en Revilla (Huesca). FCQ-Fundación Conservación Quebrantahuesos

Estación Biológica "Monte Perdido" en Revilla (Huesca). FCQ-Fundación Conservación Quebrantahuesos
Sala de reuniones (al pulsar sobre la imagen podrás descargarte un folleto informativo sobre la Estación Biológica)