| PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN PARQUES NACIONALES CAMPOS DE TRABAJO VERANO 2008 GRUPO IBÉRICO DE ANILLAMIENTO - LEÓN ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE AVES ALPINAS EN EL PARQUE NACIONAL “PICOS DE EUROPA” Puertos de Áliva, Collado Jermoso y Vega d´Urriellu | 
EL GRUPO IBÉRICO DE ANILLAMIENTO Y  LAS AVES ALPINAS.
El Grupo Ibérico de Anillamiento es  una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es el estudio de las aves por  medio del anillamiento científico. Entre los objetivos de la asociación figura;  la protección de los hábitats ocupados por las aves y la difusión de los valores  naturales de éstos, así como de la importancia de protegerlos y  conservarlos.
 Durante el verano de 2003 se realizó  un primer acercamiento al estudio de las aves alpinas en los Picos de Europa. En  aquella ocasión la duración de la campaña de anillamiento y seguimiento fue de  15 días y solo se desarrolló en las inmediaciones de Collado Jermoso. Además las  especies objeto de estudio eran únicamente dos: el acentor alpino y el gorrión alpino.
 En el año 2004 se continuó con el  trabajo comenzado el año 2003 y  se amplió el estudio a todas las  especies de paseriformes presentes en los pisos alpino y subalpino del Parque  Nacional, entre otros: bisbita alpino, treparriscos, chova piquirroja, chova  piquigualda, colirrojo tizón,… En el 2005 se volvieron a centrar los esfuerzos  sobre tres especies; Gorrión alpino, Acentor alpino y Chova piquigualda y se  incidirá, sobre todo, en aspectos demográficos y comportamentales. En el año  2006 se continuó con el estudio pormenorizado en las tres especies, de manera  similar al año 2005 si bien se realizó un importante esfuerzo en el estudio del  uso de hábitat por el acentor alpino. En el 2007, las actividades se iniciaron a  mediados de agosto hasta finales de septiembre, se amplió el área de estudio  a la Vega d´Urriellu que, ya durante el 2006, había  sido prospectada y se convocó un turno en noviembre en el Valle de Valdeón para  mejorar el conocimiento de la invernada de las especies objetos de  estudio.
 La finalidad de este estudio es la  confección de un programa de monitoreo a largo plazo de las aves alpinas del  Parque. Con la información acumulada en este tipo de programas de seguimiento se  pueden interpretar las afecciones de los distintos usos (turístico,  agroganadero, ….) en las especies de aves presentes en él. De igual modo se  profundiza en la autoecología de las especies consideradas en el Parque Nacional  de Picos de Europa.
 CÓMO  LLEGAR
La salida se realizará en todos los  turnos desde Posada de Valdeón (León). La forma de acceder a esta localidad en  transporte público es por medio de un único autobús diario de la empresa Alsa,  que sale desde la estación de autobuses de León a las 18:30 de la tarde. En  Riaño, los voluntarios que hayan venido por este medio serán recogidos en un  todoterreno por los monitores del campo de trabajo. El comienzo de cada turno se  considera inmediatamente después de la llegada de este autobús a su destino. El  campo finalizará la comida del último domingo.
 Por carretera el acceso se realiza  desde León por el puerto de Panderrueda, Desde Oviedo por el mismo puerto  accediendo desde el Puerto del Pontón. Desde Santander se llega a Posada de  Valdeón desde el puerto de Pandetrave accediendo al mismo por el Puerto de San  Glorio.
 QUÉ  LLEVAR
Es importante llevar: Saco,  esterilla, reloj, prismáticos, linterna, ropa de abrigo (es fácil que por la  noche las temperaturas desciendan por debajo de los 0º C), ropa de agua, calzado  de montaña, mochila (para evitar llevar nada en las manos durante los  desplazamientos a los refugios), crema de protección solar y todo lo que se te  ocurra que te pueda ser preciso en la alta montaña.
 ACTIVIDAD
Los voluntarios  participan activamente en el proyecto elaborado por el Grupo Ibérico de  Anillamiento, para el establecimiento de un programa de monitoreo de los  paseriformes presentes en el ecosistema alpino y subalpino en el interior del  Parque Nacional. En el campo se marcarán ejemplares de las especies estudiadas y  se cuantificarán sus poblaciones.
 La labor de los  voluntarios se divide en dos aspectos. Por un lado los relacionados con la  captura de las aves (montaje de trampas, activación de trampas,…) y el  seguimiento de los ejemplares anillados (algunas aves se marcan con anillas de  lectura a distancia). Por otro, la cuantificación de las poblaciones por medio  de recorridos preestablecidos en el área considerada (zonas cercanas a los  refugios).
 Previo al comienzo de  cada uno de los turnos se realizará un curso de formación dirigido a los  voluntarios, por lo que en principio no son precisos excesivos conocimientos  ornitológicos, si bien, dado que estaremos todo el día siguiendo pájaros, una  mínima pasión es necesaria para no agobiarse.
 Todas las actividades  discurren por zonas de alta montaña cantábrica (por encima de los 1.800 m) por  lo que es preciso estar en buena forma física.
 LUGAR
Parque Nacional Picos de  Europa. De los cuatro turnos existentes durante el año 2008,  cada uno se desarrollará en los  Puertos de Áliva (Cantabria), punto de encuentro de los macizos Central y  Oriental del Parque, en las cercanías de Collado Jermoso (León), enclave en el  macizo Central literalmente colgado sobre la garganta del Cares y en el entorno  de la Vega d´Urriellu (Asturies), si bien, en esta  última localización, el esfuerzo invertido es mucho menor.
 En todas las  localizaciones las labores a realizar por los voluntarios son las mismas. Sin  embargo, el acceso a cada uno de los refugios es muy distinto.  Mientras que en los Puertos de  Áliva el acceso se realizará en vehículos todoterreno, la legada a Collado  Jermoso requiere un “paseo” de unas 4 horas caminando por una zona de dificultad  moderada. El acceso al refugio de la Vega d´Urriellu también requiere unas dos  horas de marcha. Los participantes en cada turno estarán una semana en Collado  Jermoso, otra en Áliva y tres días en Urriellu.
 TURNOS
El Campo de trabajo se  desarrollará en los siguientes turnos:           
 PRIMER TURNO  15/06/2008-29/06/2008. Macizo Central (León y Cantabria).6  voluntarios.
 SEGUNDO TURNO  29/06/2008-13/07/2008. Macizo Central (León, Cantabria y  Asturies). 12 voluntarios.
 TERCER TURNO  13/07/2008-27/07/2008. Macizo Central (León, Cantabria y  Asturies). 12 voluntarios.
 CUARTO TURNO  27/07/2008-10/08/2008. Macizo Central (León, Cantabria y  Asturies). 12 voluntarios.
 La organización aportará  los desplazamientos por el interior del Parque Nacional, la manutención, el  alojamiento y el material preciso para el desarrollo de la actividad, así como  los seguros correspondientes.
 CONTACTOS
Si estás interesado en  participar en el campo de trabajo o deseas más información ponte en contacto con  nosotros en la siguiente dirección:
 GRUPO IBÉRICO DE  ANILLAMIENTO
 Coordinación del Campo  de Trabajo
 Isabel Roa  Álvarez
 C/ Daoiz y Velarde, nº 49, bajo,  24006-León.
 656 90 29 86
  Otros contactos:
 Juan Fernández Gil perruescupiu@hotmail.com
 Nacho Rodríguez nacholleon@gmail.com
 La mejor opción y la más rápida para  contactar con nosotros es el correo electrónico. Una vez que has recibido esta  información rellena la hoja de inscripción que te enviaremos. Por favor, envíala  en formato digital excell.
 ESA HOJA ÚNICAMENTE DEBE SER  RELLENADA POR PERSONAS QUE ASISTEN POR PRIMERA VEZ AL CAMPO DE  TRABAJO.
 También puedes conocer nuestras  actividades en nuestra página Web:
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 comentario:
Buenas!!!
Gracias por colgar la información.
Vais a ir alguno???
Lo digo por que yo voy desde Valencia al 2º turno (domingo que viene). Por saber si vais alguno en bus o que...
Un SaLuDo!!
Publicar un comentario